Toda tu maquinaria agrícola en conjunto es lo que te permite aumentar la productividad y garantizar el mayor rendimiento de tu explotación agrícola. Si optimizas tu maquinaria para utilizarla al máximo de su potencial, podrás aumentar la rentabilidad y el retorno de la inversión.
Los neumáticos de tu tractor, que forman parte de este conjunto de equipamiento, pueden ayudarte también a conseguir una mayor productividad. Para conseguir estos resultados, es absolutamente necesario entender bien todos los marcajes, las distintas medidas posibles, las capacidades de carga, el almacenaje y el mantenimiento de tus neumáticos agrícolas.
Cada neumático agrícola incluye unos marcajes en los flancos que indican sus características. Puedes aumentar la capacidad de tu maquinaria agrícola cambiando las medidas de los neumáticos o sus características (más capacidad de carga, mejor tracción, más velocidad, más seguridad y más confort).
Para realizar estos cambios, hay que entender los distintos marcajes en los flancos de los neumáticos.
Los marcajes de los neumáticos agrícolas difieren según las zonas geográficas o de un constructor a otro. A lo largo de los años, hemos asistido a avances tecnológicos en los neumáticos de tractor que pueden leerse en los flancos.
Para facilitar y normalizar las medidas en los neumáticos agrícolas, la norma ETRTO (European Tyre and Rim Technical Organisation, o sea, la Organización Técnica Europea de Neumáticos y Llantas) fue establecida hace ya muchos años. A continuación, explicamos el marcaje ETRTO que se compone de una serie de números, una barra y unas letras:
En cuanto a los marcajes antiguos, o los de otras zonas geográficas, aparecen normalmente en pulgadas y se componen de una serie de cifras con un guion o una letra en el medio:
La carcasa de los neumáticos agrícolas puede estar construida con una estructura distinta para adaptarse a todos los tipos de uso. Distinguimos principalmente los neumáticos de tipo «Radial» o de tipo «Diagonal», lo cual no tiene nada que ver con los marcajes IF o VF.
El neumático se compone en general de una envoltura flexible formada por varias capas de mallas textiles o de acero (únicamente para ciertos usos como el Performer 95) y capas estabilizadoras transversales. Estas capas se recubren de caucho durante el proceso de fabricación. Sus posicionamientos y sus ángulos serán determinantes para los distintos niveles de prestaciones: estabilidad, motricidad, resistencia, confort.
Los neumáticos con carcasa radial tradicional existen en versión estándar, pero también en versiones más flexibles de tecnología IF (Improve Flexion) o VF (Very High Flexion) que se caracterizan por una gran capacidad de flexión de sus flancos gracias al uso de materiales especiales en el diseño de sus carcasas. Los neumáticos IF (flexión mejorada) y VF (flexión muy elevada) permiten aumentar la capacidad de carga del neumático y, por lo tanto, utilizar aperos más pesados, más anchos o de mayor capacidad, optimizando al mismo tiempo la presión de los neumáticos.
Existen otros muchos tipos de marcajes en los neumáticos de tu tractor que tienes que conocer, ya que permiten trabajar en condiciones óptimas y conseguir los mejores resultados en términos de eficiencia como, entre otros, los índices de carga y velocidad:
Éste es sin duda el marcaje más importante, ya que permite conocer la carga máxima que puede soportar el neumático con una velocidad precisa (en general A8, o ahora D, corresponde a 40 km/h) y con un inflado estándar de 1,6 bar. Este índice varía de 100 a 200, cada cifra o letra, corresponde a una carga precisa que puede consultarse en las tablas de equivalencia proporcionadas por el constructor.
El índice de velocidad está asociado al índice de carga, porque indica la velocidad máxima de uso del neumático cuando está cargado. Se señala con las letras desde A2 (10 km/h) a G (90 km/h) e indica la velocidad de uso máximo admisible por el neumático agrícola.
Para indicar la fecha de fabricación, se empieza por la semana de 1 a 52, luego las dos últimas cifras indican el año. Por ejemplo:
Esta indicación «Tubeless» en el neumático, indica que no es necesario utilizar una cámara de aire.
Aquí tienes otros datos técnicos que puedes utilizar para hacer ajustes como, por ejemplo, la preponderancia que es el índice de referencia en % de la velocidad de rotación de los neumáticos delanteros y traseros de distintas medidas. Este índice permite validar la perfecta sincronización de las medidas.
Se trata de la medida de la anchura del neumático, desde el flanco interior hasta el flanco exterior (en mm).
Es el diámetro del neumático cuando está inflado en vacío, sin ninguna carga.
Es el radio (en mm) desde el centro de la rueda hasta el suelo, con la presión y la carga de referencia. Será diferente del radio normal, porque el neumático se aplasta en el suelo. La diferencia entre el radio sin carga y el radio bajo carga se llama: la zona de deformación.
Es la distancia recorrida por el neumático en una revolución en mm. Esta dimensión es esencial para calcular la preponderancia. La circunferencia dinámica de rodadura se calcula aproximadamente sumando el radio sin carga más el radio bajo carga y multiplicando el resultado por 3,1416.
Los datos técnicos no incluyen la información sobre la anchura de las llantas gemelas por ejemplo. Estos datos son indicados en la llanta por el fabricante.
No respetar el índice de carga puede tener consecuencias graves e inmediatas, ya que los neumáticos tienen un límite de carga que no hay que sobrepasar.
Su estructura ha sido diseñada para funcionar de forma óptima hasta una determinada carga, que va indicada en forma de índice en el flanco, teniendo en cuenta al mismo tiempo la velocidad de desplazamiento. Más allá de esta carga, se puede dañar la estructura interna del neumático, la masa del tractor y el apero aplastarán el neumático, lo que conlleva una deformación excesiva de los flancos, un calentamiento demasiado rápido de la goma en cuanto se vaya más rápido por la carretera, lo que provocará un desgaste muy rápido y una degradación irreversible de la carcasa.
Para aumentar la vida útil de los neumáticos, hay que respetar siempre el índice de referencia de carga y velocidad que va indicado en las fichas técnicas de cada constructor de neumáticos. Algunos neumáticos son más sensibles a la presión que otros.
Lo ideal y lo más rápido es disponer de un equipo de pesaje, pero es posible calcular la carga de cada eje con los datos del constructor del tractor y de los aperos que utilicemos, así como con algunas medidas.
Ésta es la lista de datos que tenemos que tener para calcular la carga por ejes:
Luego, podemos calcular la carga mediante la fórmula siguiente:
El índice de velocidad o Speed Index es la velocidad máxima autorizada para el neumático cuando está en el nivel de carga indicado en el flanco.
Ambos índices van asociados, ya que proporcionan la relación entre la capacidad de carga del neumático y la velocidad de uso del tractor para dicha carga.
Se trata de una indicación del uso óptimo; obviamente, podemos conducir más rápido si llevamos poca o ninguna carga y, si tenemos que llevar más carga, hay que reducir la velocidad considerablemente en comparación con el índice. En cambio, atención, el cálculo para determinar la velocidad adoptada en sobrecarga no es fácil de hacer y corremos el riesgo de dañar el neumático rápidamente, sobre todo si conducimos en carretera (asfalto) o en suelo duro (pedregoso).
El juego de ruedas original de tu maquinaria no es el mejor, es el más barato para el constructor. Puedes aumentar la capacidad de tu tractor y su productividad cambiando las medidas de los neumáticos.
Si tu explotación agrícola gestiona grandes parcelas y estás acostumbrado a trabajar en terrenos pesados o blandos con aperos pesados, aumentar el tamaño de tus neumáticos agrícolas tiene muchas ventajas. Este cambio permite optimizar las prestaciones de tu tractor, aumentando su capacidad de carga hasta un 35%, a condición de optar por neumáticos de calidad.
Aumentar o modificar el tamaño de tus neumáticos te permit:
Es perfectamente posible aumentar la vida útil de los neumáticos en más de 1000 horas adoptando los gestos adecuados a diario:
Conducir a altas velocidades en la carretera favorece el deterioro de la goma de los neumáticos agrícolas, que están diseñados para trabajar en el campo y no para circular sobre el asfalto.
Cuánto más aceleramos, más actúan las microasperidades del asfalto como papel de lija sobre los neumáticos.
Por lo tanto, hay que reducir los acelerones, adoptar una conducción suave y tranquila es más rentable a largo plazo que ganar 5 minutos entre cada parcela.
Los fallos de presión constituyen una de las causas principales de desgaste y acentúan el deterioro prematuro de los neumáticos agrícolas. Mientras que para los trabajos de campo se recomienda la presión más baja posible para evitar la compactación del suelo, en cambio, en carretera, se recomienda una presión alta para reducir el área de contacto entre el neumático y el asfalto abrasivo.
Si cambias frecuentemente de parcela en un día, puedes ganar tiempo instalando un sistema central de inflado de los neumáticos CTIS para regular la presión de los neumáticos sin tener que bajar del tractor, o usar neumáticos de tipo IF que no necesitan ajustes de presión entre la carretera y el campo. La tecnología IF permite ajustar la presión más correcta posible, es decir, la presión más baja posible según las cargas requeridas para el trabajo en cuestión. O sea, que permite un uso polivalente (campo/carretera) durante todo el trabajo sin tener que cambiar la presión.
El desgaste acelerado debido a la sobrecarga reducirá la vida útil del neumático entre un 25 y un 50% dependiendo del exceso de carga.
Una carga excesiva en los neumáticos altera muy rápidamente la goma de los neumáticos agrícolas.
Para conservar los neumáticos más tiempo, hay que asegurarse siempre de respetar el índice de carga indicado en los flancos.
El desgaste de los neumáticos no es siempre el mismo en cada lado. Para evitar este problema, hay que comprobar el paralelismo para evitar desajustes de alineación y rotar los neumáticos con regularidad, para que el desgaste se distribuya de forma más uniforme.
El neumático agrícola se compone de varios materiales que pueden deteriorarse con el tiempo, a causa de las condiciones climáticas o los productos químicos almacenados a proximidad.
La masa del tractor o una mala posición de almacenaje pueden provocar una deformación en la carcasa difícil de subsanar.
A continuación, algunos consejos para conservarlos en las mejores condiciones durante el invierno o si no se utilizan en toda la temporada:
Los neumáticos agrícolas no son biodegradables. Pueden conservar su estructura durante más de un siglo y su sustitución periódica tiene un impacto medioambiental indudable.
El uso de neumáticos viejos sobre las lonas de ensilaje progresivamente prohibida y la obligación de reciclarlos corresponde a los agricultores. El coste de la recogida para el reciclaje puede ser elevado y las asociaciones están gestionando este problema en toda Europa.
En numerosos países, en la compra de un neumático nuevo ya va incluida una tasa de reciclaje. La industria del neumático ha desarrollado un proceso de reciclaje de los neumáticos a nivel nacional.
El reciclaje de neumáticos viejos permite producir energía, entre otros para las fábricas de cemento (1 tonelada de neumáticos viejos equivale a la energía de 1 tonelada de carbón).
Para el reciclaje de todos los neumáticos comprados después de 2003, pueden llevarse al distribuidor. Éste conoce el circuito de reciclaje, en colaboración con los constructores, para reciclar los materiales.
La norma se define de la manera siguiente: toda compra de un neumático conlleva sistemáticamente la recepción del neumático viejo fuera de uso por parte del distribuidor. Este circuito se financia con la ecotasa que se paga al comprar un neumático nuevo.
La mayoría de personas que han leído este artículo también han leído los artículos siguientes: