Blog Firestone Agricultura

¿Cómo impactan mis neumáticos agrícolas en la compactación del suelo?

Escrito por Experto Neumático Tractor | 30 septiembre 2021

La compactación excesiva del suelo puede ocasionar disminuciones de la producción de entre el 20% y el 50%. Por lo tanto, es un problema importante aunque no sea visible una vez terminado el trabajo. Dicha compactación se debe únicamente al paso de las máquinas.
Así pues, es un problema que podemos gestionar, o incluso evitar, si disponemos de la información adecuada para hacerlo y de un equipo adaptado a los terrenos de las parcelas.

En este artículo, te proponemos descubrir los diferentes puntos que hay que conocer para preservar definitivamente el estado de tus tierras y estar seguro de mantener los rendimientos en el futuro.
Hay que empezar por determinar el estado del terreno, luego cómo gestionar la compactación y, por último, cómo evitar deteriorar nuestro bien más preciado que es la tierra.

1. ¿Cómo saber si mi terreno ha sufrido una compactación excesiva o no?

Existen tres tipos de compactación del suelo:

  1. La compactación superficial debida a la presión de inflado y al peso de la maquinaria agrícola (menos de 20 cm de profundidad).
  2. La suela de labor que se forma por el paso repetido de las rejas de arado siempre a la misma profundidad (entre 30 y 40 cm).
  3. La compactación profunda relacionada principalmente con el peso de la maquinaria (60 cm y más).

La compactación profunda es la más perjudicial y tiene un impacto negativo en el rendimiento porque bloquea el desarrollo de las raíces de tus cultivos y reduce el almacenamiento de agua en profundidad. Hay varios métodos para determinar si el suelo se ha compactado excesivamente o no.

Proceder a un perfil de cultivo

La comprobación del perfil de cultivo es una técnica de observación del terreno que proporciona datos visibles sobre el nivel de compactación. Consiste en cavar una zanja de unos 70 cm de profundidad, perpendicular a las pasadas de la maquinaria agrícola, para observar las capas que componen el suelo de tu parcela.

Podrás observar la presencia de una suela de arado o no, la presencia de galerías de lombrices en profundidad o no, así como las raíces de tus cultivos (raíces rectas y profundas o angulares, presencia importante de pequeñas raíces o no).

Zanja para observar la estructura del suelo


Con la ayuda de los terrones tomados en cada nivel, se puede analizar la forma y el tamaño de los agregados, determinar el índice de humedad y observar la presencia de vida biológica en profundidad.

Utilizar un penetrómetro o medidor de compactación del suelo

Este aparato se utiliza para determinar la densidad en las capas superiores del suelo. Al introducir la barra del penetrómetro en el suelo, obtendrás una medida de la fuerza necesaria para introducir la herramienta en el suelo.
Cuanto mayor sea la fuerza, más compactado estará el suelo.

Penetrómetro para medir la compactación del suelo


El resultado de esta medición está estrechamente relacionado con la humedad del suelo. Para obtener resultados significativos, es aconsejable realizar este tipo de mediciones durante la primavera y en un suelo seco.
Para obtener una buena medición, no hay que realizarla en épocas demasiado calurosas (suelo demasiado seco) o demasiado frías (suelo congelado).

Presencia de agua en la superficie

La compactación del suelo suele manifestarse a menudo con la presencia de charcos de agua en la superficie, y esto fuera de las zonas donde el agua está presente de forma habitual, como las áreas de drenaje natural.
Una mala infiltración del agua es un signo de compactación del suelo debida a los neumáticos agrícolas, al haber capas profundas compactas que impiden que la infiltración de agua hacia el subsuelo.

Agua estancada en superficie
 

Un mal desarrollo de los cultivos

Cuando observamos una irregularidad en el desarrollo de los cultivos en una misma parcela, es señal de que hay demasiada compactación. Si determinadas zonas del terreno alcanzan cierto grado de madurez antes o si el tamaño de las plantas es diferente, significa que hay una disparidad en el enraizamiento debido a la compactación del suelo.

 

2. Cuáles son las consecuencias de una compactación excesiva

Un exceso de compactación puede provocar una reducción irremediable de la producción con el paso del tiempo y, en consecuencia, una disminución drástica de los rendimientos de alrededor del 20% y, en el caso de algunos cultivos, de hasta el 50%.

La compactación del suelo bloquea el desarrollo de las raíce

La compactación excesiva del suelo dificulta el desarrollo de las raíces de los cultivos. Según el tipo de cultivo, las raíces tienen más o menos capacidad de penetrar en las zonas compactadas, lo que impide a la planta acceder a todos los recursos del suelo circundante.

Aunque esto tiene menor impacto en el girasol, la cebada, el trigo y la alfalfa, en cambio, esto tiene un enorme impacto en los cultivos de colza o en los cultivos hortícolas como las zanahorias y la remolacha.

En efecto, la parte de la raíz de estos cultivos es la que se recoge y se vende en el mercado. Un suelo demasiado compacto dificulta el desarrollo y proporciona productos irregulares, deformes o menos ricos en azúcar en lo que se refiere a las remolachas. Luego, se venderán a precios rebajados por tener menos valor.

La compactación del suelo favorece la escorrentía y la erosión

La presencia de agua en la superficie tres días después del mal tiempo es señal de que hay una compactación excesiva del suelo. Esto favorece la escorrentía y, por lo tanto, la erosión de la capa de tierra de cultivo.
Este exceso de agua en la estación húmeda será inversamente proporcional en la estación seca, ya que el agua no se infiltra, por lo que no hay ninguna reserva en el subsuelo y aumenta el riesgo de sequía en las épocas calurosas.

Demasiada agua en la superficie
 

La compactación excesiva es perjudicial para la regeneración del suelo y la vida biológica

Una compactación excesiva del terreno es perjudicial para la estructura del suelo, reduce la biodiversidad, y tiene un impacto en su aireación, lo que conlleva su asfixia.

Si la superficie se compacta debido a una presión excesiva o a una carga demasiado elevada, la vida biológica se vuelve escasa. Sin embargo, las lombrices de tierra son consideradas aliadas esenciales: si su población es elevada, el agua puede drenarse 10 veces más rápido. Crean galerías verticales que aceleran el desarrollo de las raíces de los cultivos, permitiéndoles acceder a las capas más profundas del suelo que son más húmedas.

 

3. ¿Tu suelo es propenso a la compactación?

Para anticiparse a posibles problemas de compactación del suelo, lo mejor es conocer la naturaleza del terreno y si por naturaleza es sensible a la compactación. He aquí algunos elementos que no hay que pasar por alto:

1. Comprender la capacidad portante del suelo

En concreto, la capacidad portante de un suelo es su capacidad para soportar las cargas que transmiten los neumáticos de la maquinaria agrícola durante el trabajo. Depende de la estructura, la textura y el índice de humedad del suelo.

Sea cual sea la naturaleza del suelo, en condiciones muy húmedas hay que permanecer atento y limitar las intervenciones, si es posible, para evitar cualquier riesgo de alisamiento o compactación que pueda degradar la estructura y la vida del suelo.

2. Los diferentes estados del suelo

Tierra dura y compacta

Cuando la tierra es dura y es difícil deshacer los terrones, la capacidad portante del suelo es máxima y se puede utilizar cualquier tipo de maquinaria agrícola sin ningún problema. En efecto, el suelo ya está compactado por una acción mecánica y la presión de los neumáticos tendrá poco impacto sobre el mismo.

Tierra húmeda y pegajosa

A diferencia de la tierra dura, la tierra húmeda está llena de agua, lo que la hace extremadamente blanda y pegajosa. Cuanto más húmedo esté el suelo, mayor será el riesgo de compactación. Si el suelo no está suficientemente seco, no es aconsejable trabajar en este tipo de suelo, ya que la tierra es muy sensible y frágil a la menor presión de los neumáticos.

La capacidad portante del suelo es nula, lo que significa que el suelo se compactará en profundidad, sea cual sea el equipo utilizado. Se deformará con el peso de las cargas, provocando un patinamiento excesivo, independientemente del juego de neumáticos escogido.

Tierra ligera y quebradiza

Si la tierra es ligera y blanda y los terrones se deshacen con facilidad al presionarlos entre los dedos, ésta es la condición normal para trabajar la tierra. Las condiciones de trabajo son buenas con una capacidad portante del suelo media. No obstante, no es aconsejable utilizar maquinaria pesada ni neumáticos inadecuados con una presión demasiado alta.

 

4. ¿Cómo poner remedio a la compactación si las parcelas presentan todos los problemas descritos anteriormente?

La compactación del suelo no es un fenómeno irremediable. Por el contrario, existen varias soluciones para remediar el problema, la más eficaz de las cuales es la labranza.

El objetivo de la preparación del suelo es fisurar las capas compactas para permitir que el agua se infiltre en el subsuelo, y airear las capas más profundas para favorecer el desarrollo de las raíces y el retorno de más vida biológica.


Capa compacta bajo la suela de arado


Podemos realizar un trabajo mecánico de descompactación o subsolado para fisurar el suelo bajo la capa compacta o bajo la suela de arado. Permite abrir el suelo sin romper ni voltear los terrones, y se realiza en la estación seca con el fin de preparar mejor el terreno para que pueda almacenar agua en la estación húmeda.

Atención

La descompactación no elimina las causas de la compactación y, por lo tanto, debe ir seguida de un cambio en la técnica de trabajo para que sea realmente eficaz a largo plazo y evitar tener que repetir varias veces esta operación que consume mucho combustible.

 

5. ¿Cómo puedo reducir o evitar la compactación del suelo en el futuro?

La compactación del suelo puede evitarse fácilmente; existen varias soluciones para limitar los riesgos de compactación. Por ejemplo, basta con optar por el uso de neumáticos agrícolas con tecnología IF en todas tus máquinas. Son conocidos por su capacidad de trabajo a baja presión, con una huella más ancha que aumenta su capacidad de distribuir mejor la carga en el suelo.

A continuación, las soluciones técnicas que pueden aplicarse para reducir o incluso evitar la compactación del suelo:

Reducir la presión

La presión de los neumáticos tiene un impacto directo en el estado del terreno. En general, podemos considerar que la presión en el interior del neumático se corresponde con la presión que se ejercerá sobre el suelo, por lo que cuanto menor sea la presión, menos compactarás tu parcela. Cuando reduces la presión, el neumático se aplasta en el suelo y aumenta así su superficie de contacto y, por lo tanto, su capacidad portante.

Aumento de la huella en el suelo debido a la reducción de la presión
 

Montar neumáticos más anchos con tecnología IF

A menudo, la compactación profunda suele deberse a una carga por eje demasiado elevada, por ejemplo:

  • una carga por eje de 4 toneladas impacta en el suelo hasta una profundidad de 30 cm
  • 6 toneladas hasta 40 cm
  • 10 toneladas hasta 50 cm

Obviamente, no podemos reducir el peso de los aperos o del tractor. Que no cunda el pánico, porque es posible montar neumáticos de serie más anchos o, tras analizarlo, aumentar el diámetro. Dispondrás así de un mayor volumen de aire para distribuir mejor la carga en el suelo sobre una superficie mayor.

También puedes optar por neumáticos con tecnología IF (Improved Flexion), como el Maxi Traction IF, para aumentar la capacidad de carga hasta un 20%. Estos neumáticos de flexión mejorada permiten no tener que ajustar la presión cada vez que cambias de zona de trabajo (campo/carretera, carretera/campo, etc.).

Optar por ruedas gemelas

Las soluciones anteriores pueden no ser forzosamente adecuadas para todas las situaciones. Afortunadamente, existe una última técnica para evitar la compactación del suelo mediante el montaje de ruedas gemelas con tus neumáticos agrícolas. Se trata de una alternativa interesante, sobre todo cuando trabajas con un tractor potente junto con equipos muy pesados o aperos muy anchos.

El principio consiste en limitar la carga sobre el suelo distribuyéndola sobre dos neumáticos. En concreto, las ruedas gemelas ofrecen dos beneficios principales:

  • Una excelente distribución del peso en el suelo con una presión más baja.
  • Una tasa de deslizamiento reducida con una potencia de tracción elevada.

Las ruedas gemelas es un método interesante si trabajas en grandes extensiones de terreno. Te proporciona un ahorro de tiempo significativo y una mejor productividad sin compactar el suelo.

 

Para ayudarte a identificar las señales de alerta que podrían causar el desgaste prematuro de tus neumáticos, hemos elaborado esta guía completa que puedes descargarte gratis sobre «Cómo detectar un desgaste anómalo en los neumáticos de mi tractor»

La mayoría de personas que han leído este artículo también han leído los artículos siguientes: