A menudo, en el momento de cambiar los neumáticos de tractor, y tener que elegir un nuevo modelo, es cuando adquieren especial relevancia todas las indicaciones y las cifras que hay en los flancos.
Sin embargo, si entendemos bien estas cifras, tenemos la posibilidad de aumentar la capacidad de un tractor como, por ejemplo, aumentar la carga máxima o incluso mejorar la tracción… así, el momento de cambiarlos puede servirnos y aprovecharse para ganar productividad con nuestra máquina.
Pero, para dar este paso, es imprescindible entender bien todas estas indicaciones en los flancos, ya que todas ellas tienen su relevancia.
A continuación, presentamos un léxico detallado para entender mejor todas estas indicaciones.
Los neumáticos han evolucionado con el tiempo y los marcajes de los neumáticos han seguido la misma evolución. Según los constructores o la zona geográfica, estos marcajes pueden ser muy distintos para describir, con frecuencia, las mismas cosas.
Estos datos sobre los neumáticos sirven ante todo para distinguir entre la gama, los tamaños, los modelos y la construcción de la carcasa de tipo Radial o Diagonal. En efecto, existen neumáticos distintos para las distintas maquinarias agrícolas o para los distintos usos que se hagan de ellos.
Para guiarse en el marcaje de los neumáticos de tractor, un grupo europeo implantó desde hace más de 50 años la norma ETRTO (European Tyre and Rim Technical Organisation o, en español, la Organización Técnica Europea de Neumáticos y Llantas) que tiene como objetivo facilitar y normalizar las medidas de los neumáticos agrícolas.
A pesar de la integración sistemática de esta norma, siguen existiendo todavía neumáticos con marcajes antiguos o procedentes de otras regiones del mundo donde esta norma no está en vigor.
Generalmente indicados en pulgadas, los marcajes antiguos en los neumáticos de tractor se componen de una serie de cifras con una letra o un guion en el medio, como en los ejemplos siguientes:
La gran mayoría de los neumáticos agrícolas vendidos en Europa cuentan con el marcaje europeo ETRTO y están obligados a llevar la indicación de la letra E (E3 - E4 – etc.).
El marcaje "E" en los neumáticos pasa a ser obligatorio debido a los cambios en el método de matriculación de vehículos de la UE llevados a cabo por los constructores de equipos originales, que se aplican a los vehículos agrícolas y forestales a partir de enero de 2018.
El número puede variar de un fabricante de neumáticos a otro: depende del organismo de homologación utilizado por cada fabricante de neumáticos. Los neumáticos Bridgestone y Firestone, fabricados en nuestra planta europea de Puente San Miguel en España, están homologados por RDW en los Países Bajos, por lo que, en este caso, el número indicado es 4.
Antes de cambiar los neumáticos agrícolas viejos, hay que entender las medidas para estar seguros de encontrar los tamaños equivalentes, incluso con el nuevo marcaje, o para poder hacer evolucionar el neumático y aumentar las prestaciones de nuestro tractor.
Aunque la norma ETRTO existe desde 1964, los antiguos marcajes de medidas pueden estar presentes en modelos de neumáticos no europeos, y se utilizan todavía en los remolques y otros vehículos agrícolas:
Los nuevos marcajes bajo la norma ETRTO aportan más precisiones sobre las medidas de los neumáticos agrícolas que los marcajes antiguos, ya que la altura de flanco está sistemáticamente presente.
Esta indicación es extremadamente importante ya que, cuanto menor sea el número, mayor será la altura del flanco y mayor cantidad de aire podrá contener el neumático: por lo tanto, podrá soportar una carga más pesada y aumentar la capacidad de carga del tractor.
Para pasar de una serie a otra, hay que utilizar la tabla de equivalencias de los neumáticos. El SRI, Speed Radius Index, agrupa todos los tamaños de neumáticos con diámetros similares.
Cualquier transformación dimensional requiere un cálculo de compensación, realizado por un experto.
Existen varios tipos de neumáticos agrícolas, y el hecho de conocer las distintas categorías que nos ofrece el mercado nos permite elegir el modelo más adaptado al uso que tengamos que hacer de ellos.
Como hemos visto en los ejemplos anteriores, la estructura de construcción de un neumático puede ser radial o diagonal.
La estructura radial está compuesta por una carcasa flexible formada por varias capas de carcasa, así como de varias capas estabilizadoras colocadas en la zona de la banda de rodadura para hacerla plana y reducir la deformación de dicha banda de rodadura.
Los flancos más flexibles trabajan, pues, independientemente de la banda de rodadura que está reforzada.
La estructura diagonal se compone de un conjunto de capas cruzadas que forman una capa gruesa sensible al calentamiento y menos flexible que la estructura radial.
En un neumático diagonal, los flancos y la cima forman parte del mismo conjunto, son interdependientes.
También existe una clara diferencia a nivel de la distribución de la presión sobre el suelo:
Distinguimos tres grandes categorías de neumáticos agrícolas para las estructuras Radiales:
Cada neumático está diseñado para soportar una carga máxima definida de antemano por el constructor.
Antes de comprar un neumático agrícola, es preferible conocer el peso de todos nuestros aperos para evitar cualquier problema posterior. La capacidad de carga está indicada en el flanco del neumático en forma de código numérico.
Se trata de un valor de referencia de carga que un neumático puede soportar con una presión estándar de 1,6 bares y con una velocidad determinada.
Por regla general, los índices de carga y de velocidad indicados en las distintas tablas se basan en una presión de base de 1,6 bar.
L.I. | Kg de carga |
---|---|
100 | 800 kg |
101 | 825 kg |
102 | 850 kg |
103 | 875 kg |
104 | 900 kg |
105 | 925 kg |
106 | 950 kg |
107 | 975 kg |
108 | 1.000 kg |
109 | 1.030 kg |
110 | 1.060 kg |
111 | 1.090 kg |
112 | 1.120 kg |
113 | 1.150 kg |
114 | 1.180 kg |
115 | 1.215 kg |
116 | 1.250 kg |
117 | 1.285 kg |
118 | 1.320 kg |
119 | 1.360 kg |
120 | 1.400 kg |
121 | 1.450 kg |
122 | 1.500 kg |
123 | 1.550 kg |
124 | 1.600 kg |
125 | 1.650 kg |
126 | 1.700 kg |
127 | 1.750 kg |
128 | 1.800 kg |
129 | 1.850 kg |
L.I. | Kg de carga |
---|---|
130 | 1.900 kg |
131 | 1.950 kg |
132 | 2.000 kg |
133 | 2.060 kg |
134 | 2.120 kg |
135 | 2.180 kg |
136 | 2.240 kg |
137 | 2.300 kg |
138 | 2.360 kg |
139 | 2.430 kg |
140 | 2.500 kg |
141 | 2.575 kg |
142 | 2.650 kg |
143 | 2.725 kg |
144 | 2.800 kg |
145 | 2.900 kg |
146 | 3.000 kg |
147 | 3.075 kg |
148 | 3.150 kg |
149 | 3.250 kg |
150 | 3.350 kg |
151 | 3.450 kg |
152 | 3.550 kg |
153 | 3.650 kg |
154 | 3.750 kg |
155 | 3.875 kg |
156 | 4.000 kg |
157 | 4.125 kg |
158 | 4.250 kg |
159 | 4.375 kg |
L.I. | Kg de carga |
---|---|
160 | 4.500 kg |
161 | 4.625 kg |
162 | 4.750 kg |
163 | 4.875 kg |
164 | 5.000 kg |
165 | 5.150 kg |
166 | 5.300 kg |
167 | 5.450 kg |
168 | 5.600 kg |
169 | 5.800 kg |
170 | 6.000 kg |
171 | 6.150 kg |
172 | 6.300 kg |
173 | 6.500 kg |
174 | 6.700 kg |
175 | 6.900 kg |
176 | 7.100 kg |
177 | 7.300 kg |
178 | 7.500 kg |
179 | 7.750 kg |
180 | 8.000 kg |
181 | 8.250 kg |
182 | 8.500 kg |
183 | 8.750 kg |
184 | 9.000 kg |
185 | 9.250 kg |
186 | 9.500 kg |
187 | 9.750 kg |
188 | 10.000 kg |
189 | 10.300 kg |
Al igual que el índice de velocidad, el índice de carga permite trabajar en las mejores condiciones. Estas indicaciones te ayudarán a utilizar tus neumáticos de la mejor manera posible y a sacar el máximo partido de todas sus prestaciones.
Si respetamos el índice de carga indicado en el neumático agrícola, la vida útil del mismo aumentará. En cambio, el incumplimiento de la carga máxima especificada por el constructor puede provocar un desgaste muy rápido e incluso accidentes más o menos graves en carretera o en el campo.
La vida útil de un neumático agrícola depende de varios parámetros, de los cuales la velocidad de uso es un elemento capital.
También llamado Speed Symbol, el índice de velocidad se define como la velocidad máxima permitida por el neumático agrícola cuando está cargado. En concreto, es la relación entre la capacidad de carga del neumático y la velocidad de avance del tractor.
Al igual que las dimensiones, la estructura o el índice de carga, el índice de velocidad lo define el constructor. Va indicado en el flanco del neumático, justo después del índice de carga, en forma de código alfabético con o sin número:
Por regla general, los índices de carga y de velocidad indicados en las distintas tablas se basan en una presión de base de 1,6 bar.
ÍNDICE DE VELOCIDAD | VELOCIDAD en km/h |
---|---|
A1 | 5 km/h |
A2 | 10 km/h |
A3 | 15 km/h |
A4 | 20 km/h |
A5 | 25 km/h |
A6 | 30 km/h |
A7 | 35 km/h |
A8 | 40 km/h |
ÍNDICE DE VELOCIDAD | VELOCIDAD en km/h |
---|---|
B | 50 km/h |
C | 60 km/h |
D | 65 km/h |
E | 70 km/h |
F | 80 km/h |
G | 90 km/h |
Respetar el índice de velocidad de los neumáticos agrícolas nos permite utilizarlos durante el mayor tiempo posible, lo que reduce los gastos derivados de tener que cambiarlos prematuramente.
Si sobrepasamos el límite recomendado por el fabricante, el riesgo de degradación de la capa de goma que compone el neumático es alto, teniendo en cuenta que la velocidad provoca un calentamiento excesivo de la goma, que la hace más blanda y frágil, sobre todo si circulamos por una carretera con una carga muy pesada, ya que el asfalto es muy abrasivo.
Averiguar la fecha de fabricación de nuestros neumáticos agrícolas, es un detalle que tendrá muchísima importancia si decidimos elegir unos neumáticos de segunda mano. Algunos constructores también indican el lugar de fabricación, pero no es una obligación.
Esta fecha de fabricación también activa la garantía de 5 años del constructor. Algunos constructores pueden ampliar esta garantía, éste es el caso de los neumáticos agrícolas Bridgestone Firestone, que han ampliado esta garantía a 10 años a partir de la fecha de compra de los neumáticos por parte del usuario (previa presentación de un justificante, de lo contrario la garantía de 10 años comienza en la fecha de fabricación).
El año tiene 52 semanas. Primero se indica la semana (del 1 al 52) y luego las dos últimas cifras del año.
4899 = 48 y 99, es decir, la 48ª semana de 1999 |
2710 = 27 y 10, es decir, la 27ª semana de 2010 |
3214 = 32 y 14, es decir, la 32ª semana de 2014 |
0220 = 02 y 20, es decir, la 2ª semana de 2020 |
En los neumáticos viejos, también podemos encontrar un marcaje de la fecha de fabricación como «C 41 R».
La primera letra corresponde al mes, el número del medio corresponde al código de fábrica y la última letra corresponde al año.
Puedes hacer evolucionar tu tractor y tu productividad simplemente cambiando de neumáticos. Aumentar el tamaño de los neumáticos o adaptar la tecnología de los mismos te permitirá utilizar equipos más pesados a la vez que proteges todavía más el suelo.
Respetar los índices de velocidad y de carga te permitirá conservar tus neumáticos mucho más tiempo. Independientemente de la carga o de la velocidad utilizada, deberás adaptar la presión de los neumáticos al uso que hagas de ellos, en base a las tablas de carga y de presión proporcionadas por cada constructor de neumáticos.
La mayoría de personas que han leído este artículo también han leído los artículos siguientes: