Desgraciadamente, una buena carcasa no se detecta en el momento de la compra con sólo mirar el exterior del neumático. Es algo verdaderamente específico de este tipo de productos, todos tienen un aspecto similar, no obstante, es justamente el nivel de tecnicidad de la estructura interior del neumático lo que marcará la diferencia: más flexibilidad, más resistencia, más velocidad, más capacidad para soportar la carga, más durabilidad en el tiempo...
Lo que llamamos carcasa es un poco como el esqueleto del neumático, puede ser frágil, o robusto, independientemente del grosor del caucho. Es el ensamblaje de textil y de distintos componentes de caucho lo que da fuerza al neumático, sin sus capas textiles el neumático no tendría ninguna resistencia.
La calidad de la carcasa es determinante para soportar la carga, garantizar la resistencia y durabilidad de los neumáticos, aumentando al mismo tiempo el nivel de seguridad.
La calidad se consigue incorporando capas textiles de calidad superior y muchos más pliegues de estabilización en la banda de rodadura para reforzar su estructura.
Los flancos deben tener un caucho de calidad superior que aumentará su nivel de resistencia manteniendo a la vez su flexibilidad.
Los neumáticos agrícolas se enfrentan a duras condiciones de trabajo al mismo tiempo que soportan cargas pesadas, por lo que es importante invertir en una marca de neumáticos que te garantice que tus neumáticos están construidos sobre carcasas robustas. Este tipo de carcasa permitirá absorber los impactos sin deformaciones excesivas ni sufrir roturas estructurales, incluso con fuertes tensiones como soportar cargas pesadas o trabajar con presiones muy bajas.
Se compone de una superposición de capas de caucho y de capas textiles trenzadas, colocadas transversalmente con respecto al eje de desplazamiento de la rueda.
Está reforzada con unos pliegues de estabilización que garantizan un perfecto control direccional.
El neumático radial es más resistente en la zona de la banda de rodadura. Es ideal para el trabajo en el campo, ya que ofrece un mejor desarrollo sobre el suelo, una buena transmisión del par motor, resistencia al desgaste o a las agresiones externas y una excelente maniobrabilidad.
Los flancos más flexibles permiten una óptima adaptación al suelo, una mejor absorción de los impactos, al tiempo que proporcionan el máximo confort de conducción.
Su estructura y diseño especiales le permiten combinar la rigidez y alta resistencia de la banda de rodadura con la flexibilidad de sus flancos.
Sección transversal de un neumático de estructura radial
El neumático radial también garantiza una presión uniforme sobre el suelo gracias a su forma rectangular que trabaja de forma plana, lo cual reduce la compactación, mejora la tracción y contribuye a ahorrar tiempo y combustible.
En general, suele tener un coste menos elevado debido a su construcción más sencilla, pero también es menos flexible que la estructura radial, lo que se traduce en un comportamiento más rígido en carretera y un riesgo de calentamiento de la carcasa con la velocidad.
Sección transversal de un neumático de estructura diagonal
La distribución de la presión sobre el suelo en un neumático diagonal no es uniforme, lo que da lugar a una mayor zona de compresión en el centro de la banda de rodadura, que aumenta la compactación del suelo a igual presión que en un neumático radial. Este exceso localizado de presión sobre el suelo puede dañar el suelo y los cultivos.
Además, una construcción de carcasa diagonal no permite variar la presión en función de los tipos de usos. Esto significa que hay que trabajar con una única presión más elevada, que oscila entre 1,7 bares y 2,5 bares según el tamaño. Cuanto mayor sea el tamaño (por ejemplo, 18,4 × 34), mayor será la presión constante de uso, en torno a 2,5 bares.
La carcasa diagonal es más adecuada para los trabajos en las instalaciones de la granja, especialmente para los neumáticos de manipuladores telescópicos que tienen que soportar grandes esfuerzos, como cargas y descargas frecuentes y maniobras repetidas in situ con cargas pesadas.
Puedes comprobar esta capacidad de carga consultando el índice de carga indicado en los flancos. Corresponde a una carga que no hay que sobrepasar, para una velocidad máxima determinada y una presión nominal de inflado que, por lo general, es de 1,6 bares.
Ejemplo de índice de carga en el flanco del neumático compuesto por un número (carga) seguido de una letra (velocidad):
La capacidad de carga no depende del tipo de carcasa, sino más concretamente de las medidas de tus neumáticos. Tanto si tienen estructura radial como diagonal, el índice de carga inscrito en el flanco es lo que determina su capacidad. En general, suele oscilar entre 100 y 200, y cuanto más alto sea, mayor será la carga soportada.
Puedes consultar la tabla de equivalencias de índices de carga facilitada por el fabricante de tus neumáticos para conocer el índice de carga máximo de tu neumático.
El secreto de una buena carcasa reside en el uso de materiales de mejor calidad con una mezcla óptima de los compuestos de caucho.
Luego, el caucho lleva incorporadas varias capas de refuerzo hechas de capas textiles de nailon, rayón o poliéster. Estas fibras aumentan la resistencia al tiempo que mantienen la flexibilidad del neumático. Estas capas textiles se incorporan en el caucho tras un baño de látex que permitirá una perfecta adherencia de los materiales entre sí.
Para producir una carcasa de calidad, los fabricantes combinan materias primas de calidad superior procedentes de un largo proceso de investigación y desarrollo (I+D):
Es el elemento de base que constituye la goma de los neumáticos. Se obtiene a partir de la savia de los árboles del caucho (Hevea) en forma de látex, que coagula para formar el caucho natural.
Posee numerosas cualidades excepcionales, que garantizan la elasticidad de la carcasa, su resistencia, su adherencia y su impermeabilidad al agua.
Comparación entre caucho natural y caucho sintético
Se trata de un material sintético elaborado a partir de hidrocarburos que los fabricantes mezclan con caucho natural para aumentar la resistencia de la goma.
El caucho sintético no es reciclable y no perdura en el tiempo, por lo que es más barato, razón por la cual está presente en mayor cantidad en la goma de los neumáticos de baja gama.
Para obtener una carcasa de calidad, los fabricantes añaden aditivos a los cauchos naturales y sintéticos, en particular el negro de carbono.
El negro de carbono es un material derivado de la combustión de hidrocarburos que confiere al neumático su color negro.
Para aumentar la resistencia de las carcasas, los fabricantes incorporan fibras textiles en el interior del caucho.
La fibra de nailon se integra mejor al caucho, refuerza la estructura del neumático manteniendo su flexibilidad, lo que permitirá a la carcasa trabajar a muy baja presión sin romperse bajo el efecto de la carga.
Los neumáticos baratos o de baja gama suelen utilizar menos materias primas, menos capas textiles o de menor calidad para reducir costes. El caucho natural se sustituye por el caucho sintético y la fibra de nailon por algodón más barato y también menos resistente. Esto puede acarrear una reducción de la resistencia y de la capacidad de carga de la carcasa. La banda de rodadura con menor grosor en los neumáticos de baja gama puede provocar un desgaste más rápido y problemas con cargas pesadas.
Reparar los neumáticos de un tractor puede ser una opción económica para algunos daños menores.
La reparación en frío sólo es adecuada para pequeños pinchazos en la banda de rodadura.
La reparación en caliente, en cambio, es la mejor opción para grandes daños situados en la banda de rodadura o en los flancos de los neumáticos, ya que mantiene la suavidad y la flexibilidad y permite preservar las prestaciones del neumático.
Para la reparación en caliente es esencial contar con una buena carcasa. Si la cohesión de los materiales entre sí (nailon y caucho) es perfecta, se podrá trabajar sin problemas. Una buena estructura a nivel del ensamblaje de los pliegues permite una reparación fácil que tendrá un mejor comportamiento en el tiempo.
En caso de avería, es importante no dejar el neumático desinflado o no circular desinflado para evitar deformar y deteriorar la carcasa interna, lo cual haría imposible la reparación, independientemente de la calidad de construcción de la carcasa.
Si buscas un neumático agrícola con una carcasa de alta tecnicidad que proporcione unas prestaciones mejoradas, Firestone ha desarrollado neumáticos de alta gama que se adaptan tanto para su uso en carretera como en el campo.
Entre los modelos estrella de la marca, el Maxi Traction ofrece una mayor resistencia a los impactos gracias a su estructura compuesta de fibras de nailon de alta calidad y a sus numerosas capas de caucho natural procedente de las propias plantaciones de caucho del grupo en Liberia.
Toda la experiencia de un fabricante como FIRESTONE, que cuenta con más de 100 años de experimentaciones en la mejora de sus neumáticos, le permite encontrar esta combinación perfecta entre materiales para obtener una carcasa, que podrá soportar cargas pesadas sin debilitarse, ni perder sus propiedades desde el primer día.
Con Firestone, tienes la garantía de unos neumáticos que ofrecen una ventaja real y que, al elegir nuestra marca, puedes trabajar sin preocupaciones.
La mayoría de personas que han leído este artículo también han leído los artículos siguientes: