¿Quieres saber todo sobre el patinamiento de los neumáticos de tu tractor?
Escrito por: Experto Neumático Tractor | 19 noviembre 2021
El patinamiento de los neumáticos de tractor, si es excesivo, sólo tiene inconvenientes: aumenta el número de horas que tienes que pasar en cada trabajo, aumenta el consumo de combustible, aplana el suelo, contribuye a la compactación de tus parcelas y, por último, aumenta rápidamente el desgaste de tus neumáticos. Por lo tanto, no tener en cuenta la tasa de deslizamiento tendrá una influencia muy negativa en la rentabilidad de tu trabajo. Para controlarlo mejor, hay que tener en cuenta que un mínimo de patinamiento es esencial para asegurar la tracción, pero sólo hasta un cierto límite que debes dominar absolutamente.
En este artículo te explicamos los puntos que hay que controlar y algunos ajustes que pueden ayudarte a obtener un patinamiento óptimo.
1. El patinamiento está directamente relacionado con la naturaleza del suelo y con las condiciones climáticas
Hay una serie de parámetros que pueden provocar el patinamiento de los neumáticos del tractor, entre los cuales podemos citar en primer lugar la estructura del suelo de tu parcela en el momento de iniciar el trabajo. Dicha estructura será el resultado de la naturaleza del suelo combinada con el índice de humedad y las condiciones meteorológicas.
Para avanzar, tus neumáticos comprimen la tierra hasta el punto de resistencia del suelo para transmitir el par motor a la llanta.
Este punto de resistencia de la tierra será diferente cada día en función de las inclemencias del tiempo y de la composición del suelo. Esta resistencia corresponde a la tasa de deslizamiento de las ruedas, teniendo en cuenta que la pérdida de potencia debida al patinamiento de las ruedas puede alcanzar el 30% o más en función de las condiciones climáticas y de las características específicas de los neumáticos:
tecnología,
diseño,
presión de uso.
Por lo tanto, vale más tener en cuenta estos parámetros antes de empezar a trabajar para adaptar el material con el fin de evitar una tasa de deslizamiento excesiva.
¿Cuál es el tipo de suelo de tus parcelas?
La naturaleza del suelo afecta directamente al patinamiento de los neumáticos del tractor.
Para trabajar en las mejores condiciones preservando al mismo tiempo el suelo, se recomienda analizar previamente el tipo y el estado del suelo de tu parcela.
Una tierra arcillosa saturada de agua aumenta el riesgo de quedarse atascado
Tierra seca y dura:
Cuando el suelo está seco y más bien compacto, se puede conducir cualquier tipo de máquina sin riesgo de patinar, la tierra ofrece un buen nivel de resistencia, los neumáticos se hunden poco y encuentran apoyo fácilmente. En este caso, la tasa de deslizamiento es muy baja. Atención, sin embargo, a la presencia de una gran cantidad de residuos resbaladizos que pueden afectar al patinamiento incluso en terrenos duros.
Terreno seco pero arenoso:
Si el suelo está seco pero poco compacto, las barras de los neumáticos encuentran muy poca resistencia; si la naturaleza del suelo se asemeja a la arena, tendrá dificultades para aglomerarse. La fuerza de tracción se perderá, ya que las barras tendrán dificultades para encontrar apoyo. El neumático tenderá entonces a hundirse hasta que encuentre un suelo más compacto en profundidad. Esto hará que el neumático patine más, aumentará el consumo de combustible y los neumáticos se desgastarán más rápidamente.
En esta situación, la única posibilidad es trabajar a muy baja presión para aumentar la superficie de contacto del neumático con el suelo y aumentar la capacidad de apoyo de las barras.
Tierra blanda y ligera:
La tierra es quebradiza y está ligeramente húmeda; cuando apretamos un terrón de tierra con la mano, los grumos de tierra puede desmenuzarse fácilmente entre los dedos.
Puedes trabajar sin riesgo de patinar, la tracción debería ser óptima.
Tierra pegajosa y húmeda:
En una tierra demasiado húmeda más bien arcillosa, es preferible posponer el trabajo (si es posible) y esperar hasta que el suelo esté perfectamente seco para evitar el patinamiento y el riesgo de compactación a la más mínima presión de los neumáticos.
En concreto, un suelo demasiado húmedo favorece el deslizamiento de los neumáticos, lo que inevitablemente aumenta el deterioro del suelo, así como el consumo de combustible y los neumáticos se desgastan rápidamente.
Las condiciones climáticas y la época del año ¿son las adecuadas para trabajar la tierra?
Las condiciones meteorológicas y las épocas del año son algunos de los factores determinantes para optimizar la calidad del trabajo y la productividad.
Patinamiento: cuidado con las condiciones climáticas
Si tienes que trabajar en condiciones de humedad, para la preparación del suelo al principio de la temporada o para la cosecha del maíz o de la remolacha al final de la misma, el riesgo de patinamiento es entonces muy elevado.
Será importante y necesario hacer los cálculos y ajustes de presión al inicio de cada trabajo. La calidad de los neumáticos será entonces determinante, la flexibilidad de la carcasa, el tipo de perfil de las barras y el nivel de desgaste de tu neumático serán otros tantos parámetros que impactarán en la capacidad de los neumáticos para evacuar la tierra que se acumula entre los tacos.
2. El patinamiento está relacionado con el tamaño de los neumáticos
Hay varias soluciones para reducir el patinamiento de los neumáticos. Una solución eficaz, si trabajas en una región habitualmente húmeda sobre suelos más bien arcillosos, consiste en aumentar la anchura de la huella de tus neumáticos para aumentar los apoyos y la tracción, pasando a una serie mayor en el momento de remplazarlos: serie 75, 70, 65 o incluso 60 si es necesario.
Concretamente, el hecho de aumentar la anchura del neumático incrementa la superficie de contacto con el suelo, pero también permite trabajar con más carga al tiempo que limita el hundimiento del neumático en el suelo, de modo que el deslizamiento de las ruedas permanece bajo control en condiciones de humedad.
3. Ajuste de la presión adecuada en función de la carga
Cuando se trabaja en el campo con aperos pesados, a menudo se tiende a aumentar la presión para evitar un aplastamiento excesivo de los neumáticos. Sin embargo, el sobreinflado no siempre es una buena solución, incluso no está recomendada en determinadas circunstancias.
Patinamiento debido a una presión demasiado alta en un suelo pesado
Los neumáticos sobreinflados aumentan el patinamiento, la resistencia a la rodadura y la compactación del suelo
Simplemente a modo de referencia, puede considerarse que el nivel de presión en el interior del neumático corresponde a la fuerza de presión ejercida en el suelo.
En condiciones de humedad, está especialmente desaconsejado inflar en exceso los neumáticos, ya que al aumentar la presión para compensar la carga, el neumático tenderá a hundirse en el suelo para encontrar resistencia, con el riesgo de aumentar en gran medida la tasa de deslizamiento. Cuanto mayor sea la tasa de deslizamiento, mayor será el consumo de combustible, sabiendo que una tasa de deslizamiento del 30% puede suponer un consumo de combustible hasta un 20% mayor.
Unos neumáticos que se hunden más en el suelo también acarrean un aumento de la resistencia a la rodadura. La cantidad de tierra que se encuentra delante de los neumáticos es mucho mayor. Esto significa que necesitan más energía para seguir avanzando a una velocidad uniforme, sabiendo que una profundidad de 1 centímetro más supondrá un 10% más de consumo de combustible.
Para hacer frente a estos problemas de patinamiento y de resistencia a la rodadura, se recomienda trabajar con una presión muy baja, de unos 0,8 bares, si la tecnología de los neumáticos lo permite.
4. Cómo calcular la tasa de deslizamiento al inicio del trabajo
Si tu tractor no está equipado en cabina con un control de patinamiento en tiempo real, antes de empezar a trabajar, es importante definir la tasa de deslizamiento de tu máquina en relación con los aperos utilizados, la naturaleza del suelo y las condiciones climáticas. Esta tasa de deslizamiento te permitirá adaptar la presión en función del resultado y obtener una mejor transmisión de la tracción.
A continuación, cómo calcular la tasa de deslizamiento de nuestros neumáticos de tractor
Para determinar fácilmente y con exactitud la tasa de deslizamiento a la llegada al lugar de trabajo, puedes proceder siguiendo los pasos que se indican a continuación:
ETAPA 1. Marcar el flanco de la rueda trasera del tractor: hay que hacer una marca en el lugar donde dicha rueda toca el suelo.
ETAPA 2. Efectuar 10 vueltas de rueda trasera: realizar dicha operación con el arado, luego marcar en el suelo el punto de llegada.
ETAPA 3. Regresar al punto de partida: una vez llegado al punto de partida, hay que recorrer la misma distancia entre las 2 marcas del suelo levantando el arado, y luego contar las vueltas de la rueda.
Supongamos, a modo de ejemplo, que calculamos 9,1 vueltas de la rueda en la segunda pasada con el arado levantado. El cálculo será el siguiente:
La tasa de deslizamiento en este ejemplo es, por lo tanto, de = [(10 – 9,1) / 10] × 100 = 9%, lo que es perfecto para garantizar una buena transmisión de la potencia del motor al suelo.
Si la tasa de deslizamiento es superior al 15% será excesiva, por lo que puedes reducir la presión para aumentar la superficie de contacto del neumático con el suelo. Si está por encima del 20-25%, puede que tengas que intentar posponer este trabajo a un momento en que el suelo esté más seco.
5. La ventaja de los neumáticos con tecnología IF para reducir el patinamiento
Entre las soluciones que permiten controlar mejor el deslizamiento de los neumáticos agrícolas, el uso de neumáticos con tecnología IF (Improved Flexion) permite trabajar a muy baja presión para reducir el patinamiento aumentando al mismo tiempo la capacidad de tracción.
A baja presión se benefician de una huella en el suelo más ancha, lo que permite aumentar la superficie de apoyo de las barras.
Los neumáticos IF (flexión mejorada) se caracterizan por una mayor capacidad de flexión de los flancos debido al uso de materiales más tecnológicos y más robustos en la fabricación de sus carcasas. En la práctica, estos neumáticos de nueva generación permiten circular con una presión muy baja, aumentando al mismo tiempo un 20% la capacidad de carga en comparación con los neumáticos agrícolas convencionales.
Este tipo de carcasa IF tiene otras principales ventajas, entre ellas, el ahorro de tiempo en el ajuste de la presión. En efecto, estos neumáticos están diseñados para poder circular en el campo y en carretera sin tener que ajustar la presión en función de la velocidad. Ya no tendrás que bajar de la cabina para ajustar la presión de los neumáticos cada vez que cambies de un tipo de terreno a otro.
Ofrecen un confort de conducción excepcional y reducen el riesgo de que se produzcan daños en la carcasa debido, por ejemplo, a un ajuste incorrecto de la presión. También se presentan como una solución interesante para evitar un montaje de ruedas gemelas más caro cuando se trabaja en condiciones de humedad.
Para más información sobre nuestra gama
Con Firestone, tienes la garantía de unos neumáticos que ofrecen una ventaja real y que, al elegir nuestra marca, puedes trabajar sin preocupaciones.
La mayoría de personas que han leído este artículo también han leído los artículos siguientes:
Esta información tiene como único objetivo dar a conocer los aspectos técnicos y funcionales de los neumáticos agrícolas y su uso. No permite emitir un juicio o una conclusión definitiva sobre un determinado problema. Sólo su experto en neumáticos agrícolas está en condiciones de hacer una evaluación técnica y tomar una decisión final, caso por caso.
¿Te ha gustado este artículo? Compártelo:
DESCARGA GRATUITA
Descubre nuestra amplia gama de neumáticos agrícolas. Neumáticos de alto rendimiento capaces de responder a todas las necesidades