El peso del apero viene a sumarse al peso del tractor y al del lastre. Pero, ¿cómo saber si la transferencia de carga sobre los neumáticos traseros del tractor no resultará excesiva?
¿No representa esto un riesgo de deteriorar mis neumáticos traseros?
¿Cuál es la presión que permitirá compensar correctamente esta carga, sin por ello aumentar demasiado dicha presión y, en última instancia, compactar toda mi parcela?
Si decides simplemente poner una presión media, no habrás respondido a ninguna de estas preguntas lo cual, no obstante, tendrá consecuencias significativas tanto en el desgaste de tus neumáticos como en la calidad del trabajo que vayas a realizar.
Esto es lo que necesitas saber sobre la transferencia de carga sobre el tren trasero del tractor:
1. Conocer el peso del tractor y la carga del apero
A diferencia de los neumáticos delanteros, los neumáticos traseros están fuertemente solicitados tanto en el campo como en la carretera y, por lo general, están sometidos a grandes esfuerzos debido al peso del tractor y del apero.
Una distribución incorrecta de la carga, o un apero demasiado pesado, pueden provocar un rápido desgaste de los neumáticos traseros y perturbar el buen funcionamiento de tu trabajo. Por eso es necesario comprobar la carga y ajustar la presión para proteger los neumáticos en cada cambio de apero.
A continuación, es importante distinguir entre el transporte por carretera con el apero levantado y el trabajo en el campo con el apero bajado, ya que la transferencia de carga será muy distinta en estas dos situaciones.
Como cada neumático tiene una capacidad de carga (proporcionada por el fabricante) que no debe superarse, debes determinar la transferencia de carga máxima que puede soportar el eje trasero para evitar dañar tus neumáticos.
¿Cómo pesar el eje trasero?
El cálculo de la carga se hará con el apero levantado para tener el nivel máximo de carga en el tren trasero durante el transporte por carretera.
O bien dispones del equipo de pesaje necesario o bien puedes hacer el cálculo manualmente conociendo el peso de tus aperos y de tu tractor.
He aquí la fórmula de cálculo:


- M1 = El peso del lastre delantero o del apero delantero.
- M2 = El peso del apero montado detrás.
- d1 = Distancia entre el centro del lastre delantero y el centro del eje delantero.
- E = Distancia entre el centro del eje delantero y el centro del eje trasero.
- d2 = Distancia entre el centro del eje trasero y el centro del apero montado detrás.
- Peso del tren delantero = Datos del fabricante.
- Peso del tren trasero = Datos del fabricante.
EJEMPLO: Tractor FENDT 930 - 305CV - equipado con sembradora
Peso del tractor |
Peso de la sembradora (vacía) |
Peso total del conjunto |
12.260 kg |
7.440 kg |
19.700 kg |
La transferencia de carga de la sembradora es de 6.300 kg sobre el eje trasero.
Cuando hayas definido claramente la transferencia de carga, podrás establecer la presión de trabajo óptima.
En este ejemplo, la presión óptima en el campo es de 0,8 bares para el tren trasero y de 1,0 bares para el tren delantero.
En este caso, obtenemos una gran huella de los neumáticos en el suelo, por lo tanto, una compactación nula, a pesar del elevado peso de todo el conjunto tractor-apero y de la elevada transferencia de carga sobre el tren trasero.
Utilizar el lastre delantero para aligerar el tren trasero
Una vez realizados los cálculos de carga, puedes lastrar la parte delantera del tractor para aligerar la parte trasera respetando la capacidad de carga máxima permitida para cada neumático.
Añade los contrapesos delanteros en proporción al peso del apero para obtener un reparto de los contrapesos del 40% delante y del 60% detrás. El lastrado puede realizarse con contrapesos metálicos o con un apero en el enganche delantero.
Equilibrar la transferencia de carga trasera con el lastre delantero
2. Adaptar la presión en función de la velocidad
Calcular la carga no es suficiente para definir la presión más justa, debes tener en cuenta la velocidad prevista, para evitar dañar prematuramente tu neumático.
Al igual que la carga, debes respetar el índice de velocidad máximo recomendado por el fabricante (indicado en el flanco del neumático).
Si conduces por encima de este límite, la goma que constituye la banda de rodadura de tu neumático puede degradarse muy rápidamente a causa de un elevado aumento de temperatura provocado por la velocidad. Esto también puede provocar el deterioro de los flancos y de la estructura interna del neumático, obligándote a proceder a un cambio prematuro de dicho neumático y a perder cientos de horas de uso.
Sin cambiar la presión, hay que adaptar la velocidad para llevar más carga
Cuando se transportan cargas pesadas en carretera, a menudo es necesario aumentar la presión para compensar las cargas.
Si optas por bajar la presión para evitar la compactación de tus parcelas y conduces rápido por carretera con los neumáticos poco inflados, éstos se desgastarán muy rápidamente con el efecto del peso, con el riesgo de que se produzcan daños internos en la carcasa y, por lo tanto, el deterioro completo del neumático.
Reducir en gran medida la velocidad en carretera permite reducir la alteración de la goma debido al sobrecalentamiento, ya que la banda de rodadura del neumático estará sometida a menos tensiones.
En cualquier caso, una velocidad baja permite compensar la carga sin aumentar demasiado la presión. Una transferencia de carga elevada sobre el tren trasero implica circular muy despacio para evitar un compromiso con una presión media que iría en detrimento de la compactación de tu parcela.
EJEMPLO: para un neumático IF 710/70 R42 - 179D
Presión: 2,4 bares Velocidad: 65 km/h |
Capacidad de carga = 7.750 kg. |
Presión: 2,4 bares Velocidad: 10 km/h |
Capacidad de carga = 9.840 kg, es decir, un 25% más. |
Presión: 0,8 bares Velocidad: 65 km/h |
Capacidad de carga = 4.210 kg (esta velocidad no está recomendada con este nivel de presión). |
Presión: 0,8 bares Velocidad: 10 km/h |
Capacidad de carga = 5.345 kg, es decir, un 25% más. |
ES BUENO SABERLO:
Respetar el índice de velocidad es importante y permite conservar el neumático durante más tiempo en función de un nivel de carga preciso.
Sin embargo, sobrepasar este límite no afectará a la estructura del neumático si llevas poca carga o si circulas sin carga por carretera, respetando por supuesto todas las normas de seguridad.
3. Un sistema de teleinflado permite compensar la carga sobre el tren trasero
El teleinflado es un dispositivo que permite ajustar la presión de inflado durante el uso sin que el conductor tenga que salir de la cabina.
Sólo se tarda unos minutos en aumentar o disminuir la presión en función de la carga y del trabajo.
El teleinflado es una opción interesante para compensar la carga en la parte trasera de tu máquina cuando el apero está levantado y que vas a circular por carretera.
Sin este sistema de ajuste de la presión, tendrás que inflar o desinflar manualmente con un compresor adicional (con el que muy rara vez se está equipado), y esto en cada cambio de terreno.
Un sistema de teleinflado te permite disfrutar de muchas otras ventajas.
El sistema de teleinflado Sodijantes te permite equilibrar las presiones
Ajuste rápido de la presión en función del suelo
La instalación de un dispositivo de teleinflado en tus neumáticos agrícolas te permite ajustar la presión en función de la velocidad y de la naturaleza del terreno.
- En el campo: si la carga lo permite con el apero bajado, puedes circular a 10 km/h, reduciendo la presión hasta 0,8 bares para proteger el suelo.
- En carretera: si la carga con el apero levantado lo permite, puedes circular hasta a 50 km/h con la presión elevada a unos 1,6 bares (a adaptar en función de las medidas y las cargas). De este modo, por ejemplo, reducirás la resistencia a la rodadura, limitarás el desgaste de la goma y reducirás el consumo de combustible.
Para evitar el compromiso de una presión media reduciendo la calidad del trabajo y aumentando la compactación en el campo, un sistema de teleinflado te permite adaptar la presión de forma continua.
Te ahorrará tiempo a la hora de volver a subir la presión antes de salir a la carretera, con sólo pulsar un botón desde la cabina del tractor.
Llantas Tank Air Wheel y sistema de teleinflado completo
Rápida amortización y menor desgaste de los neumáticos
La compra de un sistema de teleinflado es una inversión rentable que te aportará un beneficio desde el primer año tras la compra y cuya amortización se realizará rápidamente (3 años).
Según los estudios de los fabricantes, este sistema puede reducir masivamente tu consumo de combustible, aumentar la vida útil de tus neumáticos reduciendo el desgaste, mejorar la tracción y reducir la compactación del suelo.
Tus rendimientos y tu productividad global aumentarán considerablemente.
4. Conclusión
Tener en cuenta correctamente la transferencia de carga sobre los neumáticos traseros de tu máquina te permite equilibrar mejor tu conjunto tractor-apero, utilizar la menor presión posible para evitar la compactación de tu parcela y reducir el patinamiento, ahorrándote tiempo en cada trabajo.
Si instalas un sistema de teleinflado, siempre tendrás la presión correcta en el tren trasero a pesar de la elevada transferencia de carga cuando el apero está levantado en la carretera. Esto reduce el desgaste, aumenta la vida útil de tus neumáticos agrícolas, facilita el trabajo y mejora la tracción de tu máquina.
Para ayudarte a identificar las señales de alerta que podrían causar el desgaste prematuro de tus neumáticos, hemos elaborado esta guía completa que puedes descargarte gratis sobre «Cómo detectar un desgaste anómalo en los neumáticos de mi tractor»

La mayoría de personas que han leído este artículo también han leído los artículos siguientes:
Esta información tiene como único objetivo dar a conocer los aspectos técnicos y funcionales de los neumáticos agrícolas y su uso. No permite emitir un juicio o una conclusión definitiva sobre un determinado problema. Sólo su experto en neumáticos agrícolas está en condiciones de hacer una evaluación técnica y tomar una decisión final, caso por caso.