;
Qué neumáticos elegir para mejorar mi rendimiento

¿Cómo elegir neumáticos de tractor para mejorar mi rendimiento?

Escrito por: Experto Neumático Tractor | 12 julio 2021

El suelo de las parcelas es un bien valioso que hay que proteger y mantener para poder sacar el máximo rendimiento. Con este objetivo, es relativamente fácil entender que no podemos invertir en la compra frecuente de material para aumentar el rendimiento y luego dañar el suelo compactándolo de manera excesiva. Por lo tanto, es razonable pensar que el neumático, que es el principal contacto con el suelo, es uno de los elementos clave que tendrá el poder de mejorar o reducir nuestra productividad.

Seguro que ya te has dado cuenta de lo difícil que es trabajar en un sitio en el que tu vehículo está continuamente patinando...
O tal vez te hayas preguntado por qué el rendimiento disminuye año tras año en la misma parcela.
O por qué el agua se queda demasiado en la superficie en lugar de infiltrarse en el suelo, etc.
Son otros tantos problemas que puedes reducir trabajando con un material más tecnológico, diseñado y desarrollado para mejorar tu productividad.

Cómo gestionar el exceso de agua en el suelo

Estos son los puntos clave relacionados con tus neumáticos que debes tener en cuenta para aumentar tu rendimiento:

1. ¿Qué tipo de carcasa de neumático me dará las mejores prestaciones?

Los neumáticos agrícolas disponen de dos tipos de estructura:

  • La estructura radial: se adapta mejor a los trabajos en el campo y para el uso en carretera

  • La estructura diagonal: con un diseño más antiguo está más bien destinada a los tractores que trabajan en la granja debido a su estructura más firme.

¿Qué es una carcasa radial?

En el sector agrícola, la carcasa radial es actualmente la más utilizada en detrimento de la estructura diagonal. Constituida de capas textiles trenzadas que se añaden como primera capa de la estructura de manera transversal en relación al movimiento de avance de la rueda.

Esta estructura de base está reforzada en toda la anchura de la banda de rodadura por capas estabilizadoras, cuyo número varía en función de la calidad del neumático. Además de ser más resistente en la zona de la banda de rodadura, el neumático radial ofrece un mejor desarrollo en el suelo y, por lo tanto, optimiza la tracción al tiempo que reduce la compactación del terreno.
Absorbe mejor los impactos y ofrece un excelente agarre en carretera, ya que sus flancos son más flexibles y se deforman con facilidad para adaptarse al suelo, proporcionando así un confort de conducción óptimo.

¿Cuáles son las particularidades de la estructura diagonal?

La carcasa diagonal también se compone de capas textiles cruzadas (pliegues). Estas capas están dispuestas en diagonal de talón a talón en determinados ángulos.

Por lo tanto, el grosor y el número de pliegues de los flancos son idénticos en la totalidad de la superficie del neumático, esto hace que sea rígido y no pueda responder de manera óptima a algunas tensiones como: la tracción, el respeto del suelo, el comportamiento flexible en carretera, etc.

Debido a su construcción más sencilla, el neumático diagonal tiende a ser menos caro en general, su resistencia será uniforme y muy dependiente del número de pliegues superpuestos; cuantas más capas haya, más rígida y dura será la estructura como ocurre con los neumáticos tipo forestal o industrial.

¿Qué elegir entre carcasa radial y diagonal?

La estructura y composición especiales del neumático agrícola radial permiten combinar la rigidez y la fuerte resistencia de la banda de rodadura con la flexibilidad de sus flancos. A diferencia del neumático de carcasa diagonal, la estructura radial proporciona una mayor superficie de contacto con el suelo, lo que limita la compactación del suelo, dado que garantiza una distribución más homogénea de la carga y un confort de conducción óptima para el agricultor.

Para la carcasa diagonal, la distribución de la presión en el suelo no es uniforme, lo que conlleva una zona de compresión importante en el centro de la banda de rodadura y, por lo tanto, una compactación superior a igual presión. Este tipo de neumático no está recomendado para el trabajo en el campo, ya que la presión en el suelo es más elevada, lo que puede ser perjudicial para el suelo y los cultivos.

 

2. ¿Cómo mejorar mi capacidad de tracción para ganar tiempo?

El principal elemento que garantiza la transmisión de la capacidad de tracción de la maquinaria agrícola sobre el suelo es el neumático. Por ello, es desde este punto de vista que hay que elegirlo con el máximo cuidado, en función de la naturaleza del suelo sobre el que vamos a trabajar. Optando por unos neumáticos adecuados, podemos aumentar en gran medida la capacidad de tracción de nuestro conjunto tractor-apero.

Mejorar la capacidad de tracción y ganar tiempo

La cuestión que se plantea es, por lo tanto, saber qué tipo de neumático elegir. Entre las soluciones actuales, el uso de un neumático ancho de baja presión con tecnología IF (Improve Flexion) resulta eficaz para optimizar la potencia de tracción de nuestra máquina. Dotado de flancos flexibles, este neumático de nueva generación se beneficia de una huella más ancha en el suelo, lo que permite aumentar el contacto de las barras que garantizan la fuerza de tracción.
Optar por un neumático agrícola de baja presión de mayor volumen permite optimizar la potencia de tracción, por ejemplo, durante los trabajos de arado.

Al mejorar el contacto del neumático con el suelo, se reduce la tasa de deslizamiento del neumático durante el trabajo y, por lo tanto, se reduce mecánicamente el desgaste y el consumo de combustible a la vez que ganamos en prestaciones, lo que permite aumentar el rendimiento.

 

3. ¿Cuáles son los neumáticos que me permitirán proteger más el suelo?

Un suelo de calidad es una mezcla compleja de materia orgánica y mineral, vida biológica, aire y agua en cantidades más o menos importantes.
La capacidad de una planta para desarrollarse y convertirse en un cultivo de calidad depende directamente de la calidad de dicho suelo.

El uso de neumáticos inadecuados provocará una compactación progresiva e insidiosa del suelo, lo que dará lugar a problemas indirectos que quizás no asociemos forzosamente con la compactación. Podemos encontrar, por ejemplo:

  • Problemas de escorrentía y de erosión del suelo que están directamente relacionados con la compactación que bloquea la infiltración del agua en las capas profundas del suelo.
  • Una pérdida de eficacia de inputs agrícolas que serán arrastrados a la primera lluvia, lo que nos obligará a aumentar las aportaciones para obtener unos buenos resultados.

Elegir un buen neumático permite reducir la compactación y, por lo tanto, proteger más el suelo.

Proteger el suelo reduciendo el peso de la maquinaria

Optar por unos neumáticos de baja presión de tipo IF como el Maxi Traction IF permite trabajar con una presión muy baja de 0,6 bar. A diferencia de los neumáticos convencionales o neumáticos con estructura diagonal que requieren una presión elevada para soportar la carga, los neumáticos agrícolas con tecnología IF se benefician de una estructura de flancos flexibles, pero reforzada que permite trabajar a muy baja presión.

Dado que la carga se distribuye sobre una gran superficie en el suelo: +40% con una presión de 0,6 bar, la compactación del suelo se reduce en gran medida, como puede comprobarse en el siguiente esquema:

Neumático IF = mejor distribución de la carga en el suelo +40%

Los neumáticos de baja presión Maxi Traction IF tienen un diseño de barra de doble ángulo que ha sido estudiada para obtener un diseño de banda de rodadura que limita la alteración del suelo y que, junto con un uso a baja presión, protege el sistema radicular de las plantas para conseguir un desarrollo óptimo.

Neumático de baja presión Firestone Maxi Traction IF

A primera vista, aunque la compra de un neumático agrícola nuevo de tipo IF pueda parecer una gran inversión, hay que proteger al máximo nuestro capital principal: LA TIERRA. Una decisión como ésta sólo tendrá impactos positivos en el rendimiento y te permitirá obtener regularmente cosechas de buena calidad.

 

4. ¿Es posible dejar de ajustar la presión entre el campo y la carretera para ganar tiempo?

El uso de neumáticos agrícolas convencionales necesita el ajuste de la presión entre el campo y la carretera, ahora bien, esta operación constituye una pérdida de tiempo consecuente para el agricultor. Hay que tener en cuenta que la presión del neumático debe adaptarse a varios parámetros, entre ellos:

  • La carga soportada
  • La velocidad elegida
  • El estado de desgaste del neumático
  • El tipo de suelo: tierra, carretera…

Entre campo y carretera, cómo dejar de ajustar la presión

Dependiendo de si la presión está ajustada demasiado baja o demasiado alta, las consecuencias serán muy distintas:

  • Si conducimos con una presión demasiado baja: el neumático tenderá a aplastarse excesivamente contra el suelo, lo que provocará un hundimiento en el centro de la banda de rodadura provocando así un desgaste anormal de las barras y los hombros. En carretera, el inflado insuficiente provoca, entre otros, el calentamiento de los materiales que componen la estructura del neumático, lo que inevitablemente hace que los componentes de nylon y caucho se separen. Aunque el hecho de reducir la presión del neumático sea una solución interesante para preservar el suelo en el campo, cabe prever un desgaste prematuro de la estructura interna del neumático agrícola si circulamos en carretera con un neumático poco inflado.

  • Si circulamos con una presión demasiado alta: se reduce la huella de los neumáticos, a la vez que aumentamos enormemente la compactación de las parcelas. En carretera, el sobreinflado reduce el área de contacto con el suelo, así como la superficie que absorbe las vibraciones, lo que puede provocar un mayor desgaste de la banda de rodadura en el centro, provocando una mala maniobrabilidad. Conducir con los neumáticos sobreinflados a gran velocidad aumenta el riesgo de perder adherencia y salirse de la carretera.

Actualmente, existen alternativas interesantes para evitar tener que adaptar la presión de los neumáticos cada vez que pasamos del campo a la carretera. Se trata especialmente de los neumáticos agrícolas con tecnología IF.

Estos neumáticos de nueva generación han sido diseñados con flancos reforzados que permiten trabajar en el campo, por ejemplo, a 1 bar de presión y realizar el trayecto de conexión en carretera, manteniendo la misma presión sin tener que bajarse del tractor para efectuar los ajustes.

Neumáticos IF = flancos reforzados

Los neumáticos de tipo IF están dotados de carcasas reforzadas con flancos más flexibles y más resistentes. La estructura de la banda de rodadura y el diseño de las barras están diseñados para proporcionar un mejor agarre en el suelo. A diferencia de los neumáticos convencionales, la presión de los neumáticos agrícolas de tipo IF puede reducirse para aumentar la superficie de contacto con el suelo y distribuir mejor la carga sin degradar las cualidades del neumático:

  • Un neumático IF puede bajar hasta 0,6 bar como máximo, la presión óptima se sitúa a 0,8 bar, contra 1,6 bar para un neumático convencional.

  • Garantiza una tasa de deslizamiento óptima de entre el 11% y el 15%.

  • Esta categoría de neumático puede soportar hasta un 20% de carga extra en comparación con un neumático convencional. Para ser más precisos, es un 17% a 50 km/h con 1,6 bar y un 16% a 50 km/h con 0,8 bar. Si aplicamos una velocidad máxima de desplazamiento de 30 km/h, obtenemos una ganancia del 13% a 0,8 bar.
Neumáticos IF = mejor distribución de la carga en el suelo

Estas ventajas son otros tantos elementos que pueden aumentar tu productividad y mejorar tu rendimiento. Debido a su contacto directo con el suelo, la calidad del neumático desempeña un papel importante en la mejora de los resultados y en la protección del suelo y de los cultivos.

 


Para más información sobre nuestra gama

Con Firestone, tienes la garantía de unos neumáticos que ofrecen una ventaja real y que, al elegir nuestra marca, puedes trabajar sin preocupaciones.

Descubre la gama dedicada al rendimiento

La mayoría de personas que han leído este artículo también han leído los artículos siguientes:

Temas: Guía de compra neumático

¿Te ha gustado este artículo? Compártelo:

PARA MÁS INFORMACIÓN SOBRE EL MISMO TEMA

DEJAR UN COMENTARIO